Comenzamos los tutoriales sobre cómo preparar café en casa con una cafetera que se encuentra en todas las casas españolas e italianas, la moka. Sobre ella comentar que fue inventada por el italiano Alfonso Bialetti en 1933, por eso es conocida también como Bialetti o Moka italiana.
Para preparar una Moka lo primero que necesitamos es café molido. Como profesionales, no podemos dejar de recomendar que el café sea molido inmediatamente antes de su consumo, de forma que no pierda sus propiedades organolépticas.
El punto de molienda de la Moka italiana será más grueso que para espresso, pero un poco más fino que para filtro. Hay tamices que miden el grosor de la molienda, pero su precio es muy elevado, por lo que el mejor consejo que podemos daros es que probéis diferentes puntos de molido hasta encontrar el que os guste. Si el café sabe ácido y salado, moler más fino. Si sabe amargo, moler más grueso.
La cafetera Bialetti consta de tres partes, la base, que se usa como depósito de agua, el filtro, donde colocamos el café molido, y la jarra superior donde se extrae el café. Esta parte tiene una goma que cierra de manera hermética y que debe encontrarse siempre en buen estado.
Una vez tengamos nuestro café molido, lo siguiente que haremos será llenar el depósito de agua hasta la válvula y ponerlo a calentar en el fuego.
Cuando el agua esté caliente, colocamos el filtro, y lo llenamos de café molido hasta el borde. Es importante repartir el café por el filtro ¡sin presionarlo! Rasamos y NO apretamos.
Inmediatamente, colocaremos la parte superior (importante sujetar la base con un trapo, está caliente), y dejaremos que el café salga con la tapa abierta.
Cuando el café empiece a burbujear lo retiramos del fuego y removemos. Comprobar que en el depósito de agua quede un dedo. Si no ha quedado, retirar antes la próxima vez.
Es importante que cualquier interesado en el mundo del café empiece a probar los distintos sabores que se pueden conseguir con una Moka. Para ello recomendamos jugar con el punto de molienda, buscando sabores dulces y algo ácidos, huyendo de sabores salados o demasiado amargos.
Y tú, has preparado café en casa en una Moka siguiendo estos pasos? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.