Uno de los métodos con más adeptos fuera de nuestras fronteras es la Prensa Francesa, cafetera de émbolo, o, en inglés, “French Press”. Se discute si su invención fue inglesa o francesa, pero hoy día su nombre es Prensa Francesa. Esta cafetera consta de un recipiente-depósito y de un émbolo circular con un filtro metálico, que encaja en ese depósito.
Para preparar un café en Prensa Francesa necesitaremos ajustar la molienda de nuestro molino a un punto grueso (recuerda moler el café inmediatamente antes de consumirlo!!). La forma de extraer el café en ella, por inmersión, hace de la molienda una variable muy importante. Si queda demasiado gruesa, el émbolo bajará muy rápido y el resultado será un café sub extraído. Sin embargo, si el punto es demasiado fino, el émbolo bajará lento, y provocaremos una sobre extracción.
Una vez hemos molido nuestro café en un punto grueso, calentamos el recipiente con agua y desechamos ésta. Añadimos el café molido, buscando un ratio parecido al del café filtrado, 1 gramo de café molido = 15 gramos de bebida final. Si no contamos con balanza, calcular unos 250-300 ml. de bebida final, y corregir según los sabores obtenidos.
Distribuimos el café molido en el recipiente de manera que quede una superficie uniforme y añadimos la primera parte de agua. En peso, deberá ser el doble del café que hayamos puesto. Si ponemos 15 gramos de café molido, añadimos agua hasta tener 30 gramos de peso en la bebida. Si no contamos con balanza, añadimos agua hasta tener el doble del volumen que tenía el café molido. Es importante cubrir todo el café y verter el agua de manera uniforme.
Estamos en la fase de pre infusión, que debe durar 30-40 segundos, y que expulsará los gases del tueste en forma de burbujas, siempre que estemos ante un café de tueste reciente.
Una vez terminada la pre infusión, añadimos el resto del agua, siempre respetando el ratio “café-bebida final” que comentamos previamente. Dejamos reposar alrededor de 4 minutos e introducimos el émbolo. Presionamos de manera uniforme hasta el final, arrastrando las partículas más gruesas de la infusión. Una vez el émbolo está en el fondo es importante servir rápidamente, para evitar que el agua siga extrayendo café.
La Prensa Francesa nos dará cafés con mucho cuerpo, textura casi arenosa, y dulces. Es importante corregir las variables hasta dar con el punto que nos guste a nosotros.
Además de para preparar café, la prensa francesa puede usarse para elaborar otras infusiones como té, o para conseguir esa crema de leche que elaboran en las cafeterías de especialidad. Para ello, solo hay que poner tres dedos de leche en el recipiente, introducir el émbolo, y subirlo y bajarlo algunas veces. De esta forma, la leche se mezclará con aire, y conseguiremos la textura elástica y sedosa que consiguen en nuestra cafetería favorita. Además, puede usarse leche fría, obteniendo un resultado espectacular!
Recuerda que, si te quedas sin café, puedes pedirlo fácilmente pinchando aquí.
Y tú, alguna vez has preparado un café en una prensa francesa? Déjanos tus impresiones en los comentarios!
Interesante artículo, no conocía la prensa francesa (o inglesa). Sigo prefiriendo preparar café de toda la vida en cafetera italiana, pero algún día puede que me anime a probar esta prensa.
Hola Dario! Cada uno tenemos nuestro método favorito, y, para cada método, nuestra receta favorita. Si te decides a preparar una prensa francesa, u otro método, sería interesante que nos contases tú experiencia, qué diferencias de sabor notaste?
Saludos!
Muy buenas José!
Acabo de leer tu artículo y he notado que no has mencionado nada sobre la intensidad de café en este tipo de cafetera.
Hace poco creé un artículo de la prensa francesa también, en él menciono cómo conseguir la intensidad adecuada en este tipo de cafetera mediante unas pruebas que hice.
Aquí te dejo el artículo por si queréis echarle un vistazo: https://www.todosobrecafe.com/cafe-en-prensa-francesa/
Y aquí un link a la tabla que menciono, por si quieres incluirla en tu artículo: https://i.ibb.co/5rk563q/Intensidad-de-caf-en-cafetera-francesa.png
Un saludo y espero que te sirva de ayuda 🙂
Muchísimas gracias César! Estos post son de iniciación, no queremos hacerlos demasiado densos en principio. Por supuesto estaremos encantados de visitar tu blog!! Gracias por tu comentario!!
Gracias a ti 🙂